Espacio en el que tuvieron lugar numerosas jornadas donde se debatían temas de actualidad política y social.
El crucero del Hospital Real se empleó durante la segunda mitad de los años setenta como espacio para la celebración de conferencias, recitales, o la realización de homenajes a diferentes personalidades del mundo de la cultura.
La Asociación de Vecinos conocida como "La Unidad" se constituyó en 1974 agrupando a los barrios La Encina, Chana y Angustias e integrando en su seno a vecinos de diversas formaciones políticas y sociales.
Cuna de la Asociación de Vecinos del barrio de "La Virgencica", primera en legalizarse en la ciudad de Granada en el año 1969.
Lugar de reunión de los integrantes de la Asociación de Vecinos del Polígono de Cartuja quienes llevaron a cabo importantes iniciativas dentro del movimiento vecinal granadino.
La Asociación de Vecinos del popular barrio granadino del Zaidín fue una de las más activas y reivindicativas de la ciudad en la que personas de diversas formaciones políticas, así como religiosas lucharon por sus derechos ciudadanos.
Contando con diversas sedes desde su aparición en los años sesenta, el Cine Club universitario constituyó sin lugar a dudas uno de los espacios de difusión y debate cultural más importantes de la época en la ciudad de Granada.
Sede principal de la Dirección General de Seguridad franquista, la comisaría de la Plaza de los Lobos fue uno de los principales lugares de represión de la ciudad granadina.
Durante este periodo, este lugar fue utilizado como emplazamiento auxiliar de las principales comisarías de la ciudad granadina en caso de que éstas necesitasen más espacio para retener individuos.
La pujanza de los trabajadores en la reivindicación de sus derechos motivó que el sindicato Comisiones Obreras impulsara la creación de este despacho.
La catedral granadina acogió el encierro de unos 200 trabajadores después de la brutal represión ejercida con motivo de la huelga de la construcción de julio de 1970.
La dramática situación de paro que sufría la ciudad de Granada en 1975 provocó el encierro casi simultáneo en varios lugares religiosos de la capital, despertando numerosas muestras de solidaridad.
La facultad de letras de la Universidad de Granada constituyó el principal foco de oposición antifranquista de la ciudad. Durante los años setenta cambió su sede desde el Palacio de las Columnas a su ubicación actual.
Entre el 7 y el 9 de diciembre de 1979 la ciudad de Granada albergó la celebración de las II Jornadas Estatales de la Mujer contando con la presencia de importantes intelectuales feministas reconocidas mundialmente.
En el llamado "Barranco del Sombrero" (carretera N-342 Granada-Murcia) fueron detenidas 54 personas reunidas en asamblea clandestina para organizar una huelga en el sector de la construcción.
La Plaza del Triunfo acogió numerosas reuniones clandestinas de la clase trabajadora granadina que durante los primeros años sesenta comenzaba a movilizarse.
El primer número de "Nuestra Lucha" apareció en septiembre de 1968 en las calles de Granada. Esta publicación clandestina fue la primera de CCOO en ver la luz en Andalucía y surgió por la necesidad de contar con un aparato de propaganda propio.
Primero en la Calle Ruiseñor y posteriormente en la Calle Cuchilleros, el sindicato CCOO estableció sus sedes en estos lugares para poder desarrollar su actividad apropiadamente antes de instalarse en el edificio del Sindicato Vertical.
Bajo estrictas condiciones de clandestinidad, el PCE eligió diversos emplazamientos y tapaderas dentro de la ciudad para desarrollar su actividad.
La huelga de la construcción de 1970, más popularmente conocida como "la huelga del 70", es uno de los hechos recientes más recordados por la clase trabajadora granadina. En ella fueron asesinados tres obreros.
El monumento dedicado a José Antonio Primo de Rivera fue diseñado por Francisco López Burgos y levantado en 1975 gracias a los donativos realizados por ciudadanos anónimos.
La Peña El Realejo (Calle Molinos, 68) desarrolló su actividad cultural a partir de la segunda mitad de los años setenta bajo la dirección de Juan Antonio Rivas López.
Espacio de difusión cultural y lugar de encuentro para la oposición antifranquista granadina con sede en el actual hotel Carlos V de la Plaza de los Campos.
Sede de la primera asociación de mujeres en la provincia de Granada y la primera registrada en Andalucía, vinculada al PCE y a CCOO
El Tontódromo de Granada atendió a la evolución en las relaciones sexuales a partir del segundo franquismo, a caballo entre la tradición y las nuevas tendencias
En esta asamblea, estudiantes y militantes feministas de distintos partidos y tendencias ideológicas, provenientes de todos los lugares de la provincia se reunieron para debatir las reivindicaciones de su tiempo
Una de las primeras organizaciones de este tipo en todo el país, organizada a partir de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras y orientada a la lucha contra la legislación de cuño franquista que perseguía la homosexualidad
Junto con el Frente de Liberación Homosexual, es el otro gran precedente del asociacionismo homosexual en la ciudad de Granada, surgiendo a partir de un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina con mayor independencia de otros grupos políticos
Movimiento surgido de la alianza entre estudiantes y eclesiásticos obreros en la Parroquia de San Ildefonso. Este movimiento, formado por hombres homosexuales, relegaría a otras disidencias sexuales a distintos espacios políticos
Conferencia multitudinaria impartida por el filósofo marxista francés Louis Althusser en la Facultad de Filosofía y Letras. En este acto, la intelectualidad granadina entró en contacto con sus homólogos internacionales